Xiaomi HyperOS: Home Screen+ 2.0 revoluciona la interconnectividad
Xiaomi HyperOS y Home Screen+ 2.0: La revolución de la interconnectividad que une tus dispositivos como nunca antes
¿Alguna vez has deseado pasar de tu teléfono a tu tablet sin tener que reiniciar aplicaciones, volver a iniciar sesión o esperar a que se descarguen de nuevo? Ese sueño ya no es una fantasía: con Home Screen+ 2.0 y la potencia de Xiaomi HyperOS, Xiaomi está redefiniendo la forma en que interactuamos con nuestros dispositivos, ofreciendo una experiencia de conectividad sin precedentes que fluye contigo. En este artículo, exploraremos cómo esta tecnología transforma tu día a día, haciendo que tus dispositivos trabajen juntos de manera más inteligente, fluida y eficiente. ¡Prepárate para descubrir un ecosistema que no solo multitarea, sino que eleva tu productividad a otro nivel!
¿Qué es Xiaomi HyperOS y por qué es un cambio de juego?
Xiaomi HyperOS es el sistema operativo más reciente de la compañía, diseñado para unificar y conectar dispositivos personales, desde smartphones y tablets hasta relojes inteligentes y productos para el hogar. A diferencia de su predecesor, MIUI, HyperOS se centra en cinco pilares clave: optimización del sistema, interconnectividad, inteligencia activa, seguridad y privacidad, y plataforma abierta. Este enfoque permite que los dispositivos Xiaomi, Redmi y POCO trabajen en armonía, creando un ecosistema centrado en el usuario.
Lanzado inicialmente en China en 2023 y expandido globalmente en 2024, HyperOS ha evolucionado con su versión HyperOS 2.0, basada en Android 15, que introduce mejoras significativas en rendimiento, animaciones más fluidas y una integración más profunda entre dispositivos. Pero la joya de la corona es su función de interconnectividad, liderada por Home Screen+ 2.0 y Xiaomi HyperConnect, que lleva la experiencia multidispositivo a un nivel completamente nuevo.

Home Screen+ 2.0: Cambia de dispositivo sin perder el ritmo
Imagina que estás trabajando en un documento en tu teléfono Xiaomi 15, pero decides que la pantalla más grande de tu Xiaomi Pad 7 es mejor para terminarlo. En el pasado, esto significaría cerrar la aplicación, abrirla en la tablet, iniciar sesión nuevamente y, tal vez, lidiar con una sincronización lenta. Con Home Screen+ 2.0, ese proceso es cosa del pasado. Esta función te permite anclar aplicaciones entre dispositivos Xiaomi compatibles, manteniéndolas activas en tiempo real sin necesidad de reiniciar, iniciar sesión o volver a descargar datos.
¿Cómo funciona? Es simple: conecta tus dispositivos (como un teléfono y una tablet) a través de la misma cuenta Xiaomi, activa la opción de Interconnectividad en los ajustes (asegurándote de que Wi-Fi y Bluetooth estén habilitados), y accede al Xiaomi Smart Hub para gestionar la conexión. Una vez configurado, puedes arrastrar aplicaciones de un dispositivo a otro con un solo gesto, como si estuvieras moviendo una ventana en tu computadora. Por ejemplo, puedes continuar editando un documento en Google Docs, ver un video en YouTube o incluso responder un mensaje en WhatsApp sin interrupciones.
Más allá del multitasking: Características clave de la interconnectividad
La interconnectividad de HyperOS no se limita a Home Screen+ 2.0. Aquí te contamos otras características que hacen que este ecosistema sea tan especial:
- Transferencia de aplicaciones sin esfuerzo: Con Home Screen+ 2.0, las aplicaciones no solo se transfieren, sino que se mantienen activas. Por ejemplo, si estás jugando en tu teléfono, puedes pasar la partida a tu tablet sin perder el progreso.
- Sincronización de llamadas y notificaciones: Gracias a Call Sync, las llamadas entrantes en tu teléfono aparecen también en tu tablet, para que nunca te pierdas una. Además, las notificaciones se sincronizan, permitiéndote responder desde el dispositivo más conveniente.
- Portapapeles compartido: Copia texto, imágenes o enlaces en tu teléfono y pégalos directamente en tu tablet (o viceversa) con el portapapeles compartido. Esto es ideal para quienes trabajan con múltiples dispositivos y necesitan agilidad.
- Transferencia de reproducción: ¿Escuchando música en tu teléfono? Con Playback Transfer, puedes pasar la reproducción a un altavoz Xiaomi o incluso a tu tablet sin pausar la canción.

- Cámara combinada: En aplicaciones como Google Meet o Instagram, puedes usar las cámaras de tu teléfono y tablet simultáneamente, creando experiencias de video más dinámicas.
- Integración con dispositivos Apple: HyperOS 2.0 no solo conecta dispositivos Xiaomi, sino que también ofrece compatibilidad con el ecosistema Apple a través de la aplicación Xiaomi Interconnectivity Services, disponible en la App Store. Esto permite compartir archivos, sincronizar pantallas y más entre un teléfono Xiaomi y un iPhone, iPad o Mac.
- Soporte para wearables y hogar inteligente: Controla dispositivos como el Xiaomi Watch S4 o la Xiaomi Smart Band 8 Pro directamente desde tu teléfono o tablet, gestionando datos de fitness o configuraciones del hogar inteligente a través del Xiaomi Smart Hub.
Xiaomi asegura que estas funciones han sido optimizadas en HyperOS 2.0, con un 33% de mejora en la velocidad de transferencia de datos, un 15% en la sincronización entre pantallas y una reducción del 71% en el consumo de energía durante estas tareas, según pruebas internas.
¿Qué dispositivos son compatibles?
La interconnectividad de HyperOS 2.0 está disponible en dispositivos selectos, como el Xiaomi 15, Xiaomi 15 Ultra, Xiaomi Pad 7, y Xiaomi 14 series, con más modelos programados para recibir actualizaciones OTA en el futuro. En India, dispositivos como el Xiaomi 13 Pro, Xiaomi Pad 6 y la serie Redmi Note 13 ya han recibido HyperOS, mientras que modelos más antiguos como el Xiaomi 11 Ultra o Redmi K50i están en la lista de espera.
Sin embargo, no todos los dispositivos Xiaomi tienen acceso completo a estas funciones. Por ejemplo, algunos usuarios han reportado que modelos como el Xiaomi Pad 5 no cuentan con el panel de interconnectividad, incluso con HyperOS instalado, lo que indica que la función está limitada a ciertos dispositivos flagship. Xiaomi planea expandir esta compatibilidad, pero por ahora, asegúrate de verificar la lista oficial de dispositivos compatibles en el sitio web de Xiaomi.

Ventajas y desafíos de la interconnectividad
Ventajas:
* Productividad mejorada: La capacidad de cambiar entre dispositivos sin interrupciones es ideal para profesionales, estudiantes y creadores de contenido.
* Ecosistema unificado: HyperOS conecta no solo teléfonos y tablets, sino también wearables, TVs y dispositivos inteligentes, creando un entorno cohesivo.
* Compatibilidad con Apple: La integración con dispositivos iOS y macOS es un gran paso hacia la interoperabilidad entre ecosistemas rivales.
Desafíos:
* Limitaciones de hardware: No todos los dispositivos soportan todas las funciones de interconnectividad, lo que puede ser frustrante para usuarios con modelos más antiguos.
* Problemas de conectividad: Algunos usuarios han reportado dificultades para que sus dispositivos se detecten mutuamente, especialmente si usan ROMs no oficiales o versiones diferentes de HyperOS.
* Disponibilidad regional: Algunas funciones, como el asistente de voz Super XiaoAI, están limitadas al mercado chino, lo que reduce la experiencia completa en mercados como Nepal.
¿Cómo configurar la interconnectividad en HyperOS?
Para disfrutar de Home Screen+ 2.0 y otras funciones de interconnectividad, sigue estos pasos:
1. Actualiza a HyperOS 2.0: Asegúrate de que tus dispositivos estén ejecutando la última versión del sistema operativo. Puedes verificar actualizaciones en Ajustes > Sobre el dispositivo > Actualización del sistema.
2. Activa la interconnectividad: Ve a Ajustes > Interconnectividad y activa la opción. Asegúrate de que Bluetooth y Wi-Fi estén encendidos.
3. Inicia sesión con la misma cuenta Xiaomi: Todos los dispositivos deben estar conectados a la misma cuenta Xiaomi.
4. Usa el Xiaomi Smart Hub: Abre el panel de control desde la pantalla de inicio o el centro de notificaciones para gestionar dispositivos conectados.
5. Para usuarios de Apple: Descarga la app Xiaomi Interconnectivity Services desde la App Store en tu iPhone, iPad o Mac.
Si encuentras problemas, verifica que las aplicaciones de sistema como com.milink.service y com.xiaomi.mirror estén actualizadas. En algunos casos, instalar manualmente la última versión del APK de Interconnectividad puede resolver problemas de detección.
Conclusión: Un ecosistema que fluye contigo
Con Home Screen+ 2.0 y Xiaomi HyperOS, la marca está llevando la interconnectividad a un nivel que rivaliza con gigantes como Apple y Huawei. La capacidad de cambiar entre dispositivos sin interrupciones, sincronizar datos en tiempo real y gestionar un ecosistema de productos inteligentes hace que HyperOS sea mucho más que un sistema operativo: es una puerta hacia un futuro más conectado y eficiente. Ya sea que estés en Nepal, India o cualquier otro lugar, estas funciones están diseñadas para adaptarse a tu estilo de vida, haciendo que tus dispositivos trabajen como una extensión de ti.
¿Listo para unirte al ecosistema de Xiaomi? Actualiza tus dispositivos, activa la interconnectividad y descubre cómo HyperOS puede transformar tu forma de trabajar y divertirte. ¡Comparte tu experiencia con #XiaomiNepal y #TechTuesday! ¿Qué función de HyperOS te emociona más? ¡Déjanos tus comentarios!