Análisis Xiaomi AI Brillen: ¿El futuro llegó tarde?
Xiaomi AI Brillen: ¿El futuro llegó tarde o se quedó a medias?
El mes de junio de 2025 fue una locura para los fans de Xiaomi. Las Xiaomi AI Brillen aterrizaron con un hype que pocas veces habíamos visto, ¡vendiendo 50.000 unidades en apenas tres días! Con un precio inicial tentador y promesas de traducción en tiempo real, cámaras integradas y pagos sin contacto, parecía que Xiaomi nos llevaba directo al futuro. Pero, ¿qué pasó después de esa euforia inicial? La realidad, como suele ocurrir, ha sido un poco más… compleja.
El Despegue con Turbulencias de las Xiaomi AI Brillen
Desde el principio, las Xiaomi AI Brillen se posicionaron como una alternativa directa a las Ray-Ban Meta Glasses. Venían equipadas con lo último: una cámara de 12 megapíxeles, el procesador Qualcomm Snapdragon AR1, cinco micrófonos y altavoces integrados. La idea era ofrecer una experiencia inmersiva con reconocimiento de objetos, traducción instantánea en diez idiomas y hasta integración con nuestro querido ecosistema de hogar inteligente de Xiaomi. ¡Sonaba a ciencia ficción hecha realidad!

Sin embargo, las primeras impresiones de los usuarios en China no fueron todo lo positivas que esperábamos. Relatos como el de Li Cheng, compartidos en la web china Sina, nos pintan un panorama distinto. Él esperaba poder hacer fotos y traducir textos al instante, pero se encontró con traducciones imprecisas y fotos que parecían tener un «aire retro», como si hubieran sido «restauradas por IA». El asistente «Super Xiao AI», aunque capaz de reconocer palabras sueltas, parecía tener serias dificultades para captar el sentido de frases completas. ¡Un pequeño tropiezo para un gran salto tecnológico!
Traducciones IA: ¿Un sueño con demasiados «peros»?
Uno de los grandes ganchos de estas gafas era, sin duda, la traducción en tiempo real. La tecnología detrás suena genial: captura de texto a través de OCR (Reconocimiento Óptico de Caracteres) y una potente inteligencia artificial para traducir. En teoría, todo funciona de maravilla. En la práctica, sin embargo, los usuarios reportaron retrasos notables y, en ocasiones, traducciones que poco tenían que ver con el texto original.
Esto se vuelve especialmente frustrante en situaciones cotidianas, como intentar leer subtítulos en un video o descifrar señales en un viaje. Además, la compatibilidad con solo diez idiomas (incluyendo inglés, japonés, alemán y español) se queda corta comparada con la competencia, que ya está ofreciendo traducciones a más lenguas. Si el objetivo es conquistar el mercado global, este es un punto clave a mejorar.
Problemas comunes en la traducción:
- Latencia: Retrasos de varios segundos entre la captura del texto y la traducción.
- Precisión: Errores en la interpretación de frases complejas o contexto específico.
- Limitación de idiomas: Menor alcance comparado con otras propuestas del mercado.
La Cámara: Mejor para documentar que para crear recuerdos
La cámara de 12 MP prometía fotos y videos de alta calidad, con la posibilidad de grabar en 2K a 30fps y transmitir en vivo desde nuestra propia perspectiva. Pero, de nuevo, la experiencia del usuario dejó un sabor agridulce. Las fotos, según comentan algunos, carecen de la viveza y nitidez esperadas, especialmente en interiores o con poca luz.
Si bien para funciones como videollamadas o compartir momentos rápidos en directo puede ser suficiente, no esperemos que estas gafas reemplacen a nuestra cámara favorita para capturar esos recuerdos inolvidables con la mejor calidad.

Comodidad: Ligeras, pero ¿realmente cómodas?
Con solo 40 gramos, las Xiaomi AI Brillen son más ligeras que sus competidoras directas. A primera vista, esto debería ser un punto a favor. Sin embargo, la experiencia de uso reportada por algunos usuarios sugiere lo contrario. El diseño, optimizado para rostros asiáticos, no se adapta a todo el mundo por igual. Además, la tecnología integrada hace que las patillas sean algo más voluminosas de lo habitual.
Varios usuarios las describieron como «molestas» tras un uso prolongado, y el calor generado por el dispositivo en sesiones intensivas tampoco ayuda a la comodidad. ¡Esas «molestas ataduras en el puente de la nariz» pueden ser un inconveniente!
Batería y Retos Técnicos: El eterno dilema
La autonomía es otro talón de Aquiles. Xiaomi anuncia hasta 8,6 horas de uso, pero la grabación de video se reduce drásticamente a unos 45 minutos. Esto obliga a recargas constantes, un inconveniente importante si buscamos esa experiencia «siempre activa». Aunque Xiaomi ha implementado su sistema Vela para optimizar el consumo, la capacidad de la batería, limitada por el diseño ligero, sigue siendo un desafío.
Cara a Cara con la Competencia: ¿Vale la pena el cambio?
Comparadas con las Ray-Ban Meta, las Xiaomi AI Brillen ofrecen un precio más accesible y una integración más profunda con el ecosistema de Xiaomi. Sin embargo, en aspectos clave como la calidad de la traducción y la cámara, Meta parece tener una ligera ventaja, sobre todo tras las últimas actualizaciones.
Un punto importante a notar es que las Xiaomi AI Brillen no cuentan con una pantalla integrada que proyecte información directamente en el campo de visión. Esto las diferencia de soluciones más avanzadas en Realidad Aumentada (AR) que ofrecen experiencias más inmersivas.
Mirando hacia el Futuro: ¿Qué nos depara?
A pesar de las críticas, es innegable que Xiaomi ha dado un paso audaz en el creciente mercado de las gafas inteligentes. El mercado en China ha crecido un 200% en el primer trimestre de 2025, y Xiaomi ya se ha hecho con una porción importante.
Sin embargo, la oleada de devoluciones es una señal clara de que la tecnología aún necesita madurar. Para triunfar fuera de China, Xiaomi deberá adaptar sus productos, mejorando la compatibilidad de idiomas y la ergonomía.
Para aquellos que buscan funcionalidades más sencillas, como audio y llamadas, quizás las Xiaomi Mijia Smart Audio Glasses 2 sean una alternativa más interesante. Pero si lo tuyo es la experiencia AR o una IA integrada completa, quizás sea mejor esperar a la próxima generación que Xiaomi tiene planeada para el segundo trimestre de 2025.
Conclusión: Cuando el Hype se encuentra con la Fría Realidad
Las Xiaomi AI Brillen demuestran el enorme potencial de las gafas inteligentes, pero también nos recuerdan lo lejos que estamos de la perfección. Su atractivo reside en la combinación de funciones innovadoras y un precio competitivo, pero los fallos en traducción, calidad de cámara y comodidad de uso ensombrecen el conjunto.
Por ahora, las gafas inteligentes no están listas para revolucionar nuestro día a día. Siguen siendo un experimento fascinante para los más entusiastas de la tecnología, pero aún queda camino por recorrer antes de que se conviertan en un producto imprescindible. ¡Seguiremos atentos a su evolución!