HyperOS 3 vs iOS 26: ¿Copia o Inspiración para Xiaomi?
Y es que con el anuncio de HyperOS 3, la nueva era de la capa de personalización de nuestros queridos Xiaomi, Redmi y POCO basada en Android 16, las miradas se han posado en sus similitudes con el gigante de Cupertino. Sí, amigos, hablamos de iOS 26.
Desde que se filtraron los primeros detalles, el debate está servido: ¿está Xiaomi copiando a Apple o está simplemente evolucionando con las tendencias del diseño móvil? En Planeta Xiaomi, nos hemos propuesto desgranar este tema. Hoy, vamos a meternos de lleno en cinco elementos clave de HyperOS 3 que nos recuerdan a iOS 26. Analizaremos esas coincidencias, buscaremos las diferencias y, lo más importante, intentaremos responder esa pregunta que todos tenemos en mente: ¿es copia o es inspiración para crear algo aún mejor para nosotros, los usuarios de Xiaomi? ¡Si te gusta la tecnología y quieres saber qué nos trae esta nueva versión, quédate porque esto se pone bueno!
¿Copia o no? 5 cosas de HyperOS 3 que parecen propias de iOS 26
En el competitivo mundo de los sistemas operativos móviles, la línea entre inspiración y copia es a menudo difusa. Con la llegada de HyperOS 3, la nueva capa de personalización de Xiaomi basada en Android 16, las comparaciones con iOS 26, el sistema operativo de Apple, son inevitables. Desde su anuncio, HyperOS 3 ha generado revuelo por su diseño renovado y características que recuerdan mucho al ecosistema de Apple. Pero, ¿es esto una mera imitación o una evolución lógica del diseño móvil? En este artículo, exploraremos cinco elementos clave de HyperOS 3 que parecen inspirados en iOS 26, analizaremos sus similitudes y diferencias, y evaluaremos si Xiaomi está copiando o simplemente adaptando tendencias modernas para sus usuarios. Si eres un entusiasta de la tecnología o simplemente quieres saber qué ofrece HyperOS 3, ¡sigue leyendo!
1. La estética «Liquid Glass»: transparencias que evocan a Apple
Una de las características más comentadas de HyperOS 3 es su diseño «Liquid Glass», una interfaz que utiliza transparencias, desenfoques y efectos acristalados en paneles de notificaciones, widgets y carpetas. Este estilo visual es sorprendentemente similar al enfoque de iOS 26, que también incorpora transparencias para dar un aspecto moderno y luminoso. Según filtraciones, Xiaomi ha trabajado en mejorar la legibilidad de estos elementos, asegurándose de que el diseño no sacrifique funcionalidad, a diferencia de algunas críticas dirigidas a Apple por priorizar la estética sobre la claridad visual.

En HyperOS 3, los iconos, botones y menús parecen flotar sobre un fondo difuminado, creando una experiencia visual cohesiva que recuerda al centro de control de iOS. Sin embargo, Xiaomi ha añadido su propio toque, integrando animaciones más fluidas y opciones de personalización que permiten a los usuarios ajustar la intensidad de los efectos. Esto contrasta con iOS 26, donde las transparencias son más rígidas y menos configurables. ¿Copia? Tal vez en la inspiración inicial, pero HyperOS 3 parece buscar una alternativa más flexible y adaptada a los usuarios de Android.
Por qué importa: La estética «Liquid Glass» no solo es atractiva, sino que alinea a HyperOS 3 con las tendencias de diseño actuales, haciendo que los dispositivos Xiaomi, Redmi y POCO se sientan premium y modernos. Si buscas un móvil con una interfaz visualmente impactante, HyperOS 3 no decepciona.
2. Iconos redondeados y coloridos: un guiño a la simplicidad de iOS
Otro punto de comparación evidente son los iconos renovados de HyperOS 3. Xiaomi ha abandonado el diseño plano y algo monótono de versiones anteriores por iconos más grandes, redondeados y con mayor profundidad visual, muy al estilo de iOS 26. Aplicaciones como Cámara, Ajustes y Notas ahora tienen un diseño con degradados y colores más vibrantes, lo que los hace parecer sacados directamente de un iPhone.
Sin embargo, Xiaomi no se limita a imitar. Mientras que iOS 26 apuesta por un diseño uniforme, HyperOS 3 permite una mayor personalización, integrando los Iconos Temáticos de Android (Material You) para que los usuarios puedan adaptar los colores de los iconos al tema de su dispositivo. Además, la eliminación de la barra de búsqueda en la pantalla de inicio en HyperOS 3 crea un diseño más limpio y minimalista, un movimiento que también se ve en iOS 26, pero con un enfoque más orientado a widgets dinámicos en el caso de Xiaomi.
Por qué importa: Los iconos redondeados y coloridos no solo hacen que la interfaz sea más amigable, sino que también facilitan la identificación rápida de aplicaciones, algo crucial para usuarios de todas las edades. Si te gusta la estética de iOS pero prefieres la flexibilidad de Android, HyperOS 3 ofrece lo mejor de ambos mundos.
3. Súper Isla: la respuesta de Xiaomi a la Isla Dinámica
Una de las novedades más destacadas de HyperOS 3 es la Súper Isla, una función que permite mostrar notificaciones y eventos en tiempo real en la parte superior de la pantalla, justo donde se encuentra la cámara frontal. ¿Te suena familiar? Sí, es una clara referencia a la Isla Dinámica de Apple, introducida en el iPhone 14 Pro y perfeccionada en iOS 26. Sin embargo, Xiaomi lleva esta idea un paso más allá: la Súper Isla puede mostrar hasta tres paneles de notificaciones simultáneos, ofreciendo una experiencia más interactiva que la versión de Apple.
Por ejemplo, en HyperOS 3, la Súper Isla puede mostrar un temporizador, controles de música o notificaciones de aplicaciones en tiempo real, y los usuarios pueden interactuar con ellas sin abrir la app correspondiente. Esto es similar a lo que ofrece iOS 26, pero la implementación de Xiaomi parece más ambiciosa al permitir una mayor integración con aplicaciones de terceros. Aunque la inspiración es evidente, Xiaomi ha adaptado esta función para aprovechar la flexibilidad de Android, lo que podría atraer a usuarios que buscan una experiencia más dinámica.
Por qué importa: La Súper Isla convierte un espacio tradicionalmente subutilizado (el notch o perforación de la cámara) en una herramienta funcional, mejorando la productividad y la experiencia de usuario. Si usas tu móvil para multitareas, esta característica puede ser un gran diferenciador.
4. Centro de control rediseñado: un eco del iPhone
El centro de control de HyperOS 3 ha sido completamente renovado, y las similitudes con el de iOS 26 son innegables. Los botones flotantes, el diseño acristalado y la disposición de los controles de brillo y volumen recuerdan al estilo minimalista de Apple. Además, Xiaomi ha incluido un widget de música compacto que permite controlar la reproducción sin ocupar espacio en el panel de notificaciones, una característica que iOS ha popularizado.

Sin embargo, HyperOS 3 añade elementos propios, como una mayor personalización en la disposición de los accesos rápidos y la integración con el ecosistema HyperConnect, que permite conectar dispositivos Xiaomi con otros de marcas compatibles, incluyendo Apple. Esto contrasta con el enfoque más cerrado de iOS, que prioriza la integración dentro de su propio ecosistema. Aunque el diseño base parece inspirado en iOS, Xiaomi ha sabido adaptar el centro de control para ofrecer una experiencia más versátil.
Por qué importa: Un centro de control intuitivo es esencial para acceder rápidamente a funciones clave como Wi-Fi, Bluetooth o el modo silencio. La versión de HyperOS 3 combina la elegancia de iOS con la practicidad que los usuarios de Android esperan, lo que lo hace ideal para quienes buscan un equilibrio entre forma y función.
5. Inteligencia artificial y personalización: inspiración con un toque único
Tanto HyperOS 3 como iOS 26 han apostado fuerte por la inteligencia artificial (IA) para mejorar la experiencia del usuario. En HyperOS 3, encontramos funciones como la generación de fondos de pantalla, transcripción de audio en tiempo real y sugerencias inteligentes basadas en los hábitos del usuario, características que recuerdan a las herramientas de IA de iOS 26, como la búsqueda visual avanzada y la personalización de la pantalla de inicio.
Sin embargo, Xiaomi lleva la personalización un paso más allá. Mientras que iOS 26 ofrece opciones limitadas para ajustar la interfaz, HyperOS 3 permite a los usuarios modificar desde los fondos de pantalla dinámicos hasta los widgets y la disposición de la pantalla de bloqueo. Además, la integración de HyperOS 3 con el ecosistema HyperConnect permite una interacción fluida con dispositivos IoT de más de 9.000 marcas, algo que iOS no puede igualar debido a su enfoque más cerrado.
Por qué importa: La IA y la personalización son el futuro de los sistemas operativos móviles. HyperOS 3 no solo adopta las tendencias marcadas por iOS 26, sino que las amplifica con un enfoque más abierto, lo que lo convierte en una opción atractiva para usuarios que quieren un sistema operativo adaptable a sus necesidades.
¿Copia o evolución? El veredicto
Entonces, ¿HyperOS 3 copia a iOS 26? La respuesta no es tan simple. Es innegable que Xiaomi se ha inspirado en el diseño y las funciones de iOS 26, desde la estética «Liquid Glass» hasta la Súper Isla y el centro de control. Sin embargo, estas similitudes no son una mera imitación. Xiaomi ha adaptado estas características para alinearse con las expectativas de los usuarios de Android, que valoran la personalización, la flexibilidad y la compatibilidad con un ecosistema más amplio.
Además, la historia de la tecnología está llena de ejemplos de «inspiración mutua». Apple ha adoptado funciones de Android, como los widgets y la personalización de la pantalla de inicio, mientras que Android ha tomado prestados elementos de iOS, como el diseño minimalista y las animaciones fluidas. En este sentido, HyperOS 3 no está copiando tanto como participando en un diálogo continuo entre los dos gigantes de los sistemas operativos móviles.
¿Qué móviles recibirán HyperOS 3?
HyperOS 3 será compatible con 96 dispositivos de Xiaomi, Redmi y POCO, incluyendo modelos premium, de gama media y tablets. Según filtraciones, la actualización comenzará a desplegarse en octubre de 2025 en China, con un lanzamiento global previsto para diciembre de 2025 o enero de 2026. Algunos dispositivos recibirán HyperOS 3 basado en Android 16, mientras que otros se quedarán con Android 15, dependiendo de su hardware.
Entre los primeros en actualizar estarán los Xiaomi 15, Redmi Note 14 y POCO F7 Ultra, entre otros. Si tienes un dispositivo Xiaomi, puedes verificar su compatibilidad a través de la aplicación oficial de la marca.
Conclusión: HyperOS 3, un contendiente con personalidad propia
HyperOS 3 es, sin duda, una de las actualizaciones más ambiciosas de Xiaomi hasta la fecha. Aunque su diseño y funciones recuerdan a iOS 26, Xiaomi ha sabido añadir su propio sello, ofreciendo una experiencia que combina la elegancia de Apple con la flexibilidad de Android. Desde la estética «Liquid Glass» hasta la innovadora Súper Isla, HyperOS 3 no solo busca competir con iOS, sino también establecer un nuevo estándar para las capas de personalización de Android.
Si estás considerando un móvil Xiaomi, Redmi o POCO, HyperOS 3 promete una experiencia de usuario moderna, personalizable y fluida. ¿Es una copia? Tal vez en parte, pero es una copia inteligente que mejora y adapta las ideas de iOS 26 para un público más amplio. ¿Qué opinas tú? ¿Crees que HyperOS 3 es una evolución o una imitación? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!
Palabras clave: HyperOS 3, iOS 26, Xiaomi, Android 16, Liquid Glass, Súper Isla, centro de control, personalización, inteligencia artificial, móviles compatibles.
Nota: Este artículo está basado en filtraciones y anuncios oficiales disponibles hasta septiembre de 2025. Las características finales de HyperOS 3 pueden variar con su lanzamiento oficial.
1 pensamiento sobre “HyperOS 3 vs iOS 26: ¿Copia o Inspiración para Xiaomi?”