3 septiembre, 2025

HyperOS 3: Lo Mejor y lo Peor del Nuevo Sistema Xiaomi

Ya sabéis que en PlanetaXiaomi.com vivimos y respiramos Xiaomi. Nos encanta cacharrear con cada nuevo lanzamiento, y cuando se trata de sistemas operativos, ¡esto es aún más emocionante! Xiaomi ha dado un golpe sobre la mesa con HyperOS 3, su flamante sistema operativo basado en Android 16. Si veníais de MIUI, este es el siguiente gran paso, y si sois nuevos en el ecosistema, preparaos para una experiencia conectada como nunca antes. Hemos estado trasteando a fondo con HyperOS 3 para traeros nuestro análisis más sincero. ¿Qué nos trae esta nueva iteración? ¡Vamos a desgranarlo!

HyperOS 3: 10 Cosas que Nos Encantan y 3 Que Podrían Mejorar

Xiaomi ha apostado fuerte con HyperOS 3, prometiendo llevar nuestra experiencia móvil, y en general, nuestro ecosistema Xiaomi, a otro nivel. Tras dejar atrás el querido MIUI y sentar las bases para una integración total entre smartphones, tablets, wearables y nuestros cacharritos IoT, HyperOS 3 aterriza con un enfoque clarísimo en el rendimiento, la personalización y, cómo no, esa conectividad que tanto nos gusta de la marca. Después de pasar tiempo con él, aquí os traemos un repaso completo: 10 aspectos que nos han conquistado y 3 que, sinceramente, creemos que aún tienen margen de mejora. ¡Allá vamos!


10 Cosas que Nos Encantan de HyperOS 3

Aquí viene lo bueno, ¡lo que hace que HyperOS 3 sea una propuesta tan interesante!

1. Interfaz Más Fluida y Moderna

Desde el primer instante, se nota el cambio. HyperOS 3 estrena unas animaciones mucho más suaves y un diseño visual que grita «modernidad». Los iconos de aplicaciones que usamos a diario, como Calculadora, Reloj o Galería, han recibido un lavado de cara espectacular. Vienen con colores más vivos, gradientes que dan profundidad y esas esquinas redondeadas que, de alguna manera, nos dan una sensación de cohesión y elegancia. La barra de notificaciones y el panel rápido también se han optimizado para ser súper intuitivos. Navegar por el sistema ahora es una gozada, de verdad.

HyperOS 3

2. Integración Avanzada del Ecosistema Xiaomi

Este es, sin duda, uno de los puntos fuertes y donde Xiaomi realmente brilla. HyperOS 3 es una maravilla a la hora de conectar nuestros dispositivos Xiaomi entre sí de forma totalmente fluida. Pasar archivos de un móvil a una tablet con un simple toque, o incluso reflejar la pantalla de tu teléfono en un Mac o iPad (¡casi como si fuera AirPlay!) es una maravilla. La interoperabilidad es sencillamente excepcional. ¿Lo mejor? Poder controlar tu móvil desde un PC con Windows 11, abrir apps o transferir archivos sin sudar la gota gorda, siempre que estéis en la misma red. ¡Así da gusto tener todo el ecosistema!

3. Personalización Mejorada del Escritorio y Pantalla de Bloqueo

Xiaomi siempre nos ha dado opciones para personalizar, pero con HyperOS 3 han subido la apuesta. Tenemos unas animaciones súper chulas para la pantalla de bloqueo, efectos de profundidad cuando usamos nuestras propias fotos que quedan espectaculares, y una variedad de estilos de reloj que quitan el hipo. Y no olvidemos los fondos de pantalla generados por IA, que se adaptan a nosotros. Todo esto no solo hace que nuestro dispositivo sea único, sino que cada interacción diaria con el sistema sea más personal y agradable.

4. Optimización del Rendimiento

Basado en el más reciente Android 16, HyperOS 3 se siente más ligero y ágil. Xiaomi ha trabajado a fondo en la gestión de recursos. Las aplicaciones arrancan más rápido, cambiar entre ellas es un placer, y el manejo de la RAM es más eficiente, incluso en dispositivos de gama media. Lo hemos probado en un Xiaomi 14 Ultra y la experiencia es notablemente más rápida que con MIUI 14 o incluso HyperOS 2. Se nota esa optimización bajo el capó.

5. Funciones Avanzadas de IA

La inteligencia artificial es el alma de HyperOS 3. Desde sugerencias predictivas que aprenden de nuestra rutina (como ajustar el brillo o proponernos una playlist) hasta herramientas de edición de fotos que usan IA para eliminar objetos no deseados o mejorar la calidad de nuestras imágenes, estas funciones hacen que el sistema sea más listo y útil cada día. La integración de Gemini Nano es clave, permitiendo que muchas de estas funciones de IA trabajen sin conexión, lo que además mejora nuestra privacidad.

6. Mejoras en Privacidad y Seguridad

La seguridad es primordial, y HyperOS 3 lo sabe. Incorpora el Privacy Sandbox de Android 16, dándonos más control sobre cómo se rastrean nuestros datos y la publicidad que vemos. Además, estrena encriptación AES-256 tanto en el dispositivo como en la nube, y cuenta con funciones de detección proactiva de amenazas. El nuevo panel de privacidad es súper claro y fácil de usar, permitiéndonos gestionar los permisos de las aplicaciones de forma ágil.

7. Soporte para Audio Avanzado

Para los amantes del buen sonido, HyperOS 3 trae novedades importantes. Con el soporte para Auracast y LE Audio, la experiencia auditiva mejora un montón. Auracast nos permite compartir audio de forma inalámbrica con varios dispositivos a la vez, ¡perfecto para escuchar música en grupo! Y LE Audio optimiza el sonido para nuestros auriculares, además de ofrecer controles de volumen más precisos para dispositivos de asistencia auditiva. ¡Sonido de calidad y más versátil!

8. Notificaciones Más Inteligentes

La forma en que recibimos la información también ha mejorado. Las notificaciones agrupadas son un alivio para no tener la barra de estado saturada, y la capacidad de «extraer» información importante (como un código QR o una tarjeta de embarque) sin tener que salir de la app es súper práctica. Reduce el desorden y nos da acceso rápido a lo que necesitamos.

9. Optimizaciones para Fotografía y Multimedia

Si eres de los que disfrutan con la cámara del móvil, HyperOS 3 te va a gustar. Han introducido mejoras en la captura, como la exposición automática híbrida para fotos con poca luz, un control más preciso de la temperatura de color y hasta un modo de fotos en movimiento que recuerda a lo que vemos en otros sistemas. Sumado a la colaboración con Leica en modelos como el Xiaomi 14, la experiencia fotográfica se eleva a otro nivel.

HyperOS 3

10. Reducción de Bloatware

¡Por fin! Xiaomi parece haber escuchado nuestras súplicas y ha reducido bastante el bloatware en HyperOS 3. Ahora podemos desinstalar aplicaciones que antes venían preinstaladas, como Mi Video o la Galería, sin tener que recurrir a métodos complicados. Aunque todavía quedan algunas apps que no podemos eliminar (como el Mi Browser), es un paso gigantesco en la dirección correcta y nos da más control sobre nuestro propio dispositivo.


3 Cosas que No Nos Gustan Tanto

Como en todo, no todo es perfecto. Aquí os contamos qué aspectos de HyperOS 3 creemos que todavía tienen recorrido.

1. Inconsistencia en la Disponibilidad de Funciones por Región

A pesar de tener funciones súper avanzadas como la Dynamic Island o herramientas de IA muy potentes, hemos notado que algunas de estas están limitadas a ciertas regiones (principalmente China) o solo disponibles en dispositivos específicos. Esto puede ser un poco frustrante para los usuarios globales que esperábamos tener acceso a la experiencia completa desde el día uno. Esperamos que esta fragmentación se vaya reduciendo con el tiempo.

2. Ausencia de Material You Completo

Siendo un sistema basado en Android 16, muchos esperábamos la implementación completa del sistema de temas dinámicos Material You de Google. Lamentablemente, HyperOS 3 no lo adopta por completo, y esto es un punto de decepción para quienes buscábamos una personalización más profunda y adaptada a los colores de nuestro fondo de pantalla. Aunque Xiaomi ofrece sus propias opciones de personalización, no alcanzan la flexibilidad que vemos en otras capas.

3. Soporte Limitado para Dispositivos Más Antiguos

Este es un punto recurrente con Xiaomi. Su política de actualizaciones sigue siendo un talón de Aquiles. Es muy probable que dispositivos más antiguos, como los anteriores a la serie Xiaomi 12 o los Redmi Note 12, no vayan a recibir HyperOS 3 debido a limitaciones de hardware o políticas internas de la empresa. Esto contrasta con lo que ofrecen otros fabricantes, como Samsung, que garantizan hasta siete años de actualizaciones en algunos de sus modelos. ¡Nos gustaría ver más continuidad!


Conclusión: Un Salto Hacia Adelante con Margen de Mejora

HyperOS 3 es, sin duda, un sistema operativo que demuestra el firme compromiso de Xiaomi por ofrecernos una experiencia más pulida, conectada y personalizable. Sus mejoras en rendimiento, la integración inteligente de la IA, las novedades en privacidad y la conectividad del ecosistema lo convierten en una evolución muy significativa respecto a MIUI y sus versiones previas. Sin embargo, las limitaciones regionales en algunas funciones, la ausencia de un soporte completo para Material You y la restricción en las actualizaciones para dispositivos más antiguos son áreas donde Xiaomi aún tiene trabajo por delante.

Si tienes un dispositivo Xiaomi reciente, como la serie Xiaomi 14 o un POCO F6, prepárate, porque HyperOS 3 te va a sorprender gratamente por su fluidez y sus funcionalidades. Para aquellos con dispositivos más antiguos o en mercados donde las novedades tardan un poco más en llegar, la experiencia podría ser un pelín menos consistente. En líneas generales, HyperOS 3 es un paso firme y decidido hacia un ecosistema más unificado y moderno, y en Planeta Xiaomi, estamos expectantes por ver cómo Xiaomi sigue perfeccionándolo en el futuro.

¿Ya tienes HyperOS 3 en tu Xiaomi? ¡Cuéntanos qué te parece en los comentarios! ¡Nos encantará leerte!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *